Ficha técnica
Guitarrista | Pedro Rojas-Ogáyar |
Compositor | Joaquin Rodrigo |
Clase | Solo guitarra |
Disponible
CD: RODRIGO Guitar works
Guitarrista: Pedro Rojas-Ogáyar
La relación entre compositores e intérpretes ha sido un elemento clave en la creación musical. Este es el caso del compositor español Joaquín Rodrigo (Sagunto, Valencia, 1901 - Madrid, 1999), que conoció a muchos guitarristas prominentes de su tiempo (por ejemplo, Emilio Pujol, Andrés Segovia, Narciso Yepes, Regino Sainz de la Maza, Pepe Romero, por nombrar algunos). Como resultado de estas interacciones, se creó uno de los repertorios de guitarra solista más conocidos internacionalmente, lo que hizo que la guitarra fuera ampliamente aceptada como instrumento solista con orquesta. En este álbum, los protagonistas son obras que, a pesar de ser menos conocidas, no son menos relevantes y han exaltado igualmente el repertorio de guitarra español. Según el propio compositor, su ceguera causada por la difteria a la edad de tres años lo llevó al camino de la música. Comenzó a estudiar solfeo, violín y piano a los 9 años. Más tarde, comenzó a estudiar armonía y composición. Finalmente, en 1927, se mudó a París, donde estudió con Paul Dukas durante cinco años. Allí conoció a Ravel, Falla, Stravinsky y Milhaud, así como a su esposa, la pianista turca Victoria Kamhi (Estambul, 1902 - Madrid, 1997), que fue instrumental en dar a conocer internacionalmente el trabajo de Rodrigo (Mercedes Castillo Ferreira)".
Contenido:
Junto al Generalife
Tres Piezas Españolas
I Fandango
II Passacaglia
III. Zapateando
Invocación y Danza
En Los Trigales
Tiento Antiguo
Sonata Giocosa
I Allegro Moderato
II Andante Moderato
III Allegro