Ficha técnica
Compositor | Fernando Sor |
Clase | Solo guitarra |
No disponible
Fernando Sor, Selected Works
Editado y digitado por Manuel Barrueco
Contenido:
1 March from the Ballet “Cendrillon” (Cinderella)
2 Introduction and Variations on the Air “Malbroug,” op. 28
3 Study in B Minor, op. 35 no. 22
4 Study in B Minor, op. 31, no. 18
5 Study in C Major, op. 6, no. 10 (God Save the King)
6 Sonata in C Major, op. 15(b)
7 Andante Largo, op. 5, no. 5
8 Variations on a Theme by Mozart, op. 9
9 Divertimento, op. 2, no. 3
10 Variations on “Folies d’Espagne” op. 15(a)
11 Minuet in A Major, op. 11, no. 6
12 Minuet in G Major (WoO)
13 Minuet in G Major, op. 3
14 Minuet in D Major, op. 11, no. 5
15 Minuet in E Major, op. 11, no. 10
Notas a esta edición:
Tomando una mirada cercana a la escritura de Sor, uno nota cómo él hizo a menudo cambios leves a la música cuando el mismo material reaparecía. Incluso durante una repetición, por ejemplo, en la segunda mitad del tema de sus variaciones Mozart op. 9, él anotó exactamente cómo él quería que la medida 38 fuera tocada de forma diferente la segunda vez. Generalmente, agregaba o restaba adornos; Cambiaba las texturas, notas o ritmos; O incluso reescribía pasajes en un estilo más improvisado. Esto, imagino, habría sido parte de su estilo de actuación también, ya que coincide con lo que sabemos sobre las prácticas de sus actuaciones de la época. Para tener una idea precisa de hasta qué punto un intérprete pudo haber salido de una partitura, sólo hay que mirar a la versión de Dionisio Aguado de Sor Grand Solo op. 14. Aqui Aguado, un colega y amigo cercano de Sor, retomó libremente gran parte de la obra.
Debido a estas prácticas de actuación, no me contuve de añadir algunos adornos siempre que sentía que la música lo pedía. Éstos aparecen entre paréntesis en esta edición para diferenciarlos de la ornamentación de Sor. Además, no dudé en tomar prestado de las diferentes publicaciones de la Sonata de Sor Op. 15 (b) cada vez que pensé que mejoraba la música. Más importante aún, traté de crear un final más convincente para sus Variaciones en "Folies d'Espagne" Op.15 (a). Estas hermosas variaciones no se tocan más a menudo porque, en mi opinión, parecen carecer de un final adecuado y nos dejan con la sensación de que la pieza se quedó sin terminar. Utilizando el material de Sor, creé lo que espero sea un mejor final. Repetí la última variación y añadí unas cuantas notas extras para espesar la textura y subir la intensidad, retornando al tema para finalizar la obra. Esto está dentro de las prácticas de actuaciones de la época, y utiliza respetuosamente el material de Sor.
Manuel Barrueco